Ida Stier: “Algún Stier habrá que continuará el legado mucho mejor de lo que hasta ahora se ha hecho”

Entrevista de Raúl Tárrega en Diario del Puerto

Grupo Stier cumplió 30 años de actividad en 2024. La historia de esta compañía ha estado marcada por una clara apuesta por la formación de calidad y adaptada a las necesidades del sector marítimo y logístico.

VALENCIA. Con sede en Gran Canaria, Grupo Stier ha sabido diversificar su actividad a lo largo de los años. Para repasar esta trayectoria, Diario del Puerto entrevista a su actual CEO y fundadora, Ida Stier, que incide en la necesidad de acompasar los tiempos y necesidades del sector con la evolución del sistema formativo actual.

Antes que nada, ¿qué balance hace, a nivel personal, de estos 30 años de actividad de Grupo Stier?

En líneas generales y puesto que me gusta ver el lado positivo de la vida, sólo puedo tener un balance muy favorable con respecto a estos 30 años. Y más si los comparo con los anteriores trabajando para terceros, que, dicho sea de paso, han sido la mejor escuela de la vida.

¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?

La idea nace en Madrid, cuando cansada de ver los expedientes detrás de una mesa y frustrada por la falta de compromiso conmigo de la empresa donde estaba, decidí arriesgarme a una nueva aventura. Elegí Gran Canaria porque la conocí en agosto de 1988 y vi que era posible encontrar la calidad de vida que anhelaba junto con la felicidad en mi trabajo.

Grupo Stier es una empresa fundada por una mujer, algo que hace 30 años no era nada común. ¿Encontró dificultades por este hecho?

Efectivamente, nada común era hace 30 años y aún hoy puede darse esta situación. Con todo mi respeto hacia los economistas, podría decir que la empresa se inició desde el corazón más que desde la cabeza, y se fue haciendo a sí misma. No era mi intención crear una empresa y menos dos. Tampoco lo era iniciarme en el campo de la formación como profesión.

¿Recibió críticas?

Sí, y tuve que superar muchos obstáculos, desde los incrédulos que hablaban por hablar hasta los envidiosos que disfrutaban con dificultar, pasando por los encorsetados por mil etiquetas, que cambiaban de opinión según soplaba el viento. Aun así, ambas empresas siguieron adelante hasta 2015, cuando se fusionaron y crearon el Centro de Formación que hoy es referente mundial.

 

¿Qué tres hitos profesionales destacaría a lo largo de estos 30 años?

Sin duda, el primero fue cuando un asesor fiscal dijo que lo mejor era constituir una empresa y me convertí en empresaria sin darme cuenta de dónde estaba. El segundo, cuando un virus informático destrozó nuestro sistema y nos dejó hundidos el mismo día que caían las Torres Gemelas en Nueva York. El resurgir cual Ave Fénix fue más que un hito. El tercero fue la decisión que adopté hace 10 años con la creación de un centro de formación único en España.

El sector del transporte y la logística es preeminentemente masculino. A su juicio, ¿qué debe hacerse para cambiar esta situación?

Todo es moda, época o ciclo en la vida que a veces me recuerda el péndulo de un reloj de pared con su continuo ir y venir. Vivimos un siglo mayoritariamente masculino y ahora lo queremos cambiar por uno femenino. Yo diría que todo se simplifica si buscamos el equilibrio en cada situación de cambio ya que cada uno aportamos algo propio que, sin el otro, no tendría a veces sentido. Todos somos necesarios y así lo deberíamos entender y transmitir, en especial ahora que se ha demostrado la buena participación y éxito que tienen las mujeres en este sector.

Una de las patas más importantes para Grupo Stier es la de la formación. ¿Por qué ha mostrado desde sus inicios ese interés?

Simplemente la formación está en mí. Toda mi vida me tocó estudiar, aprender y mejorar. Para ello, me comprometí con la formación como actividad profesional ya que el hecho de formar a los demás me ayuda a ver la parte positiva del esfuerzo no tanto por el lado económico sino por el humano.

También, una gran parte se la debo al tiempo con Naciones Unidas, donde descubrí la esencia de la formación y donde esta palabra va más allá del significado que le damos en general. No es lo mismo crear la formación que el mercado demanda a impartir cursos “cómodos” para unos u otros. Tampoco es lo mismo copiar lo que hace el otro a analizar, identificar, vivir y experimentar lo que el mercado requiere.

 

Dada su amplia experiencia en el campo de la formación, ¿cuáles son las carencias que la formación específica para transporte y logística tiene hoy en día?

La principal carencia es el factor “tiempo” ya que la evolución del mercado no es acorde con la lentitud del sistema educativo y eso origina carencias en las fases sucesivas. La formación de este sector, al igual que los demás sectores, necesita de un cambio en el sistema educativo respaldado por la calidad de los profesores, los medios de los que disponen y adaptarse a la velocidad a la que el mundo se mueve. También es necesario un cambio en el campo de las especialidades, maestrías o titulaciones donde el contacto con el mercado laboral es lo que menos se valora y lo que más se requiere.

 

¿Contempla Grupo Stier abrir aún más su campo de actuación y ofrecer otros servicios al sector logístico?

Hoy por hoy el mercado requiere de agilidad y paciencia, extremos a veces contradictorios pero necesarios para poder estar presente en el momento que se debe y según mejor se puede.

¿Cómo ve el futuro de Grupo Stier dentro de 30 años?

El futuro está al alcance de todos y Grupo Stier llegará hasta donde se merece estar. El cómo, nadie lo sabe, ya que los pronósticos de hoy son por desgracia a muy corto plazo, pero segura estoy que dentro de 30 años volveremos a hablar de dónde estamos. Algún Stier habrá que continuará el legado mucho mejor de lo que hasta ahora se ha hecho.

 

 

 

 

Comparte la publicación:

Artículos Relacionados:

Abrir chat
Grupo Stier
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Grupo Stier
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.