El transporte marítimo sigue siendo la columna vertebral del comercio global. Aunque muchos datos clásicos siguen vigentes, hay nuevos hitos, desafíos y transformaciones que vale la pena conocer. Aquí van 10 cifras y tendencias destacadas para 2025:
1. Más del 80 % del volumen del comercio mundial viaja por mar
En 2025, el transporte marítimo concentra más del 80 % del volumen de bienes comercializados internacionalmente, lo que subraya su papel central en la cadena logística global.
2. Cambio estructural: carga seca supera a los líquidos
Aunque históricamente los graneles líquidos (por ejemplo petróleo) dominaban el comercio marítimo, su participación ha disminuido: en 2023 representaban alrededor del 18 %, mientras que los graneles secos ascendieron a ~36 %.
3. Declive reciente en tráfico en algunos mercados
En Colombia, durante el primer trimestre de 2025 se registraron reducciones en el volumen de carga marítima exportada (~ -6,1 %) e importada (~ -5,5 %) respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, los arribos de buques mercantes registraron una caída del -3,9 % interanual.
4. Impacto de aranceles y alteraciones en rutas comerciales
Las importaciones estadounidenses desde China sufrieron una caída del 64 % en un tramo específico de 2025 como respuesta a ajustes arancelarios.
En paralelo, se proyecta que rutas de exportación EE. UU.–Asia podrían reducirse hasta un 40 % en algunos corredores marítimos.
5. Gigantes del mar: nuevos récords en capacidad
En 2025, el buque One Innovation estableció un récord al transportar 22.233 contenedores estándar (TEU) en una sola travesía.
Estos tamaños extremos permiten economías de escala, pero también plantean retos logísticos, como necesidad de grúas especiales y puertos ultra eficientes.
6. Innovación verde ganando espacio en España
El sector marítimo español avanza en su transición energética: se preparan ferris eléctricos, velas de succión (una tecnología híbrida) y sistemas OPS (suministro eléctrico a barcos en puerto) en grandes puertos como Barcelona y Cádiz.
Por ejemplo, ya se ha anunciado una línea internacional de ferris rápidos eléctricos entre Tarifa y Tánger.
7. Puertos estratégicos con actividad destacada
El Puerto de Algeciras movilizó más de 25 millones de toneladas de mercancías en el primer trimestre de 2025, aunque esto representa una caída del 6,5 % respecto al año previo.
Dentro de ese volumen, los contenedores alcanzaron 1.049.564 TEU, con una disminución del 10,6 %.
8. Riesgos y eventos: accidentes en rutas marítimas
En marzo de 2025, una colisión entre el petrolero MV Stena Immaculate y el portacontenedores MV Solong tuvo lugar en el Mar del Norte. Uno de los buques transportaba combustible de aviación.
Este incidente recuerda la importancia de operaciones seguras, monitoreo constante y regulaciones que minimicen riesgos ambientales.
9. Consolidación del control: pocas navieras dominan
En 2025, el mercado marítimo sigue concentrado: unas diez compañías controlan más del 85 % del tráfico global de grandes rutas.
Las alianzas navieras se están reconfigurando para optimizar rutas, reducir costos y responder a desafíos geopolíticos.
10. Digitalización y sostenibilidad como pilares del cambio
La adopción de tecnologías como big data, IoT, modelado de consumo de combustible y monitoreo AIS se aceleran para optimizar rutas, mejorar eficiencia y reducir emisiones.
Un ejemplo reciente: estudios usan aprendizaje automático para clasificar tipos de barcos en estrechos usando únicamente datos AIS con alta precisión.
Más información en:
GRUPO STIER
Marítimo consignataria
P&I Correspondents, peritajes.
+ 34 607 55 29 27
+ 34 650 24 75 74
www.stier.es
pandi@stier.es
agency@stier.es